En el año 2001, Clara Montes dirige y realiza el tema «Sólo mía», canción principal de de la película dirigida por Javier Balaguer, y protagonizada por Paz Vega y Sergi López, tema finalista en la candidatura a mejor canción de los premios GOYA. Este proyecto busca concienciar sobre la violencia de género.
También en el 2001 interviene en el proyecto discográfico, «MUJER», interpretando el tema «Te recuerdo Amanda», de Víctor Jara, donde coincidió con artistas como Rosario, Rocío Dúrcal, Ana Torroja o Niña Pastori, entre otras. Con este proyecto apoya la investigación del Cancer de mama.
«Hay que volver a empezar» (Factoría autor 2001). Disco benéfico destinado a concienciar a la sociedad sobre el tema de los malos tratos que sufren las mujeres y a ayudar a frenar los abusos y la violencia doméstica.
«Liberando expresiones» (Factoría autor 2003). Donde interpreta el romance de Curro «El Palmo» de Joan Manuel Serrat, conmemorando el 25 aniversario de Amnistía Internacional.
En el año 2005 colabora en el disco benéfico «No os olvidamos». Homenaje a las víctimas del 11-M en el que canta «De Madrid al cielo» junto a María Dolores Pradera, Elena Bugedo, Javier Gurruchaga y Valderrama, además del tema «Niños de la guerra» en solitario.
En 2012 colabora en el disco solidario «Fábrica de canciones. Ni genios, ni artistas» con artistas como Raimundo Amador, Pedro Guerra, Miguel Campello y Sole Giménez, entre otros, cantan junto a personas sin hogar (www.fabricadecanciones.org), con el que pretenden luchar contra la exclusión social y mandar un mensaje «esperanzador» en un momento «convulso» de crisis.
Desde 2012 participa en el proyecto «Mar de sentimientos», que nos propone una original visión y una llamada de atención hacia el deterioro de nuestros océanos. Junto a Javier Ayarza Haro (Escultor) y Ángel León (el «Chef del Mar») participan en varias acciones de sensibilización y ayudan a la promoción de la organización sin ánimo de lucro Salarte.
En Junio de 2014 participa en la exposición de Autismo y arte, «Lo imposible Lo inalcanzable» es un proyecto de difusión I+A+i cuya idea principal está en ofrecer una historia diferente sobre las relaciones humanas, principalmente, a través del arte, de las emociones, de la creatividad y de los sueños. Para ello ha compuesto «Alfonso es así«.
En 2017 ofrece el Concierto solidario para la fundación Gomaespuma y la ONG Amref en la Universidad de Segovia. Los beneficios recaudados con la venta de las entradas fueron destinados a los proyectos de educación que tiene la Fundación Gomaespuma en Nicaragua y Sri Lanka, y los proyectos de formación de matronas africanas que tiene la Fundación Amref Salud África.
En 2017 participa en «Elígete», una gala benéfica en el teatro Nuevo Apolo con Miriam Díaz Aroca para lograr la concienciación y sensibilización contra la violencia de género.